
30 años organizando expediciones de caza en los mejores destinos del mundo.
Experiencia, profesionalidad y pasión por la aventura.
Experiencia y satisfacción garantizadas.
★★★★★
SERCAZA
Sobre Nosotros
En Sercaza, llevamos más de 30 años compartiendo nuestra pasión por la caza.
Soy Joaquim Moreira, fundador de este proyecto que nació del amor por la naturaleza, la tradición y la emoción de cada jornada de caza.
Donde la caza se convierte en aventura




Nacidos en Portugal y con actividad en diferentes países, ofrecemos experiencias únicas de caza mayor y menor, siempre con la confianza, tradición y profesionalidad que nos avalan.
Nuestro compromiso es transformar cada salida en una aventura inolvidable.

NUESTROS SERVICIOS
Organizamos experiencias de caza menor y mayor con todo incluido: permisos, alojamientos, guías expertos y escenarios únicos.
Recechos, esperas y monterías de las principales especies europeas en escenarios de alta calidad cinegética.
Tiradas de zorzales, tórtolas, palomas, patos, perdices y conejos en los mejores destinos de Europa, África y Sudamérica.
Nuestros destinos favoritos




Tiradas de tórtolas en Marruecos
Caza de oso en Rumanía

Disfruta de nuestras monterías
Las monterías son la modalidad de caza mayor más tradicional de la Península Ibérica. En SERCAZA organizamos monterías en Portugal con una planificación cuidada, seguridad garantizada y abundancia de jabalíes y venados. Cada evento se desarrolla en fincas de gran calidad cinegética, con puestos seleccionados, rehalas experimentadas y todo lo necesario para vivir una jornada auténtica.


Galería de caza









Preguntas frecuentes
¿Qué es ir de rececho?
El rececho es una modalidad de caza mayor a pie que consiste en localizar, acercarse y seleccionar un animal concreto (p. ej., corzo, rebeco, venado o macho montés) utilizando rastreo, prismáticos/spotting scope y el viento a favor. Prima la ética y la seguridad: disparo controlado, selección de trofeo o gestión, y siempre con guía profesional y permisos en regla. En SERCAZA organizamos recechos en España y Europa adaptados al nivel físico del cazador.
¿Dónde cazar corzos en España?
España ofrece algunos de los mejores recechos de corzo de Europa. Zonas top: Sistema Ibérico (Soria, Burgos, La Rioja), Cordillera Cantábrica (León, Palencia, Cantabria, Asturias), Pirineos (Navarra, Huesca, Lleida) y Galicia. Las mejores fechas suelen ir de abril a julio (primavera y celo de julio) y septiembre–octubre; las vedas/cupos cambian por comunidad. En SERCAZA trabajamos con fincas y cotos de calidad para asegurar recechos bien gestionados.
¿Cuándo se puede cazar la tórtola?
En España, la caza de tórtola europea (Streptopelia turtur) permanece suspendida en la mayoría de temporadas recientes bajo planes de gestión adaptativa. En Marruecos, la media veda de verano abre normalmente en meses estivales (el calendario exacto y cupos dependen de la provincia y del año). Antes de reservar, confirmamos normativa vigente y condiciones locales.
¿Qué se caza en Marruecos?
Marruecos es un destino clásico de caza menor: tórtola, paloma (torcaz y bravía), perdiz moruna, codorniz y zorzal. La media veda para tórtola/palomas suele ser en verano; zorzal y perdiz. Logística ágil, densidades altas y cupos regulados. En SERCAZA diseñamos paquetes con alojamiento, licencias y guías locales.
¿Qué se puede cazar en Rumania?
Rumanía destaca por su caza mayor en los Cárpatos: rebeco carpático, ciervo rojo, corzo y jabalí; también existen oportunidades puntuales de gamo/muflón y caza menor (p. ej., faisán/acuáticas) según zona y permisos. Las temporadas y cupos son estrictos y variables; el rebeco ofrece recechos técnicos de alta montaña con trofeos notables. Gestionamos licencias, guías de montaña y logística completa.
¿Dónde se caza el rebeco?
El rebeco (sarrio) se caza en alta montaña mediante rececho. Destinos principales: Pirineos (Navarra, Aragón, Cataluña), Cordillera Cantábrica (Asturias, Cantabria, León, Palencia) y, fuera de España, los Pirineos franceses y los Cárpatos de Rumanía (rebeco carpático). Suelen preferirse otoño (pelaje de invierno) y, en algunas zonas, primavera; siempre con permisos y cupos vigentes. Requiere buena forma física y planificación meteorológica.
